En 1999, un ciclón golpeó el estado costero de Orissa en La India matando a diez mil personas y dejando a millones sin hogar. Ante la emergencia, el Gobierno Norteamericano envió cereales para paliar la situación. Una conocida activista india convocó a los medios en Nueva Delhi. Declaró que el hecho de que las donaciones fueran con productos transgénicos demostraba que “Estados Unidos quería utilizar a las víctimas de Orissa como conejillos de indias” y pidió a Oxfam y al gobierno indio que rechazar la comida. La activista era Vandana Shiva.
La misma que durante este fin de semana se ha paseado por los grandes medios del país para promocionar su último libro y no se ha cansado de hacer afirmaciones cuestionables, alarmistas o directamente falsas. La misma que lleva décadas en una lucha sin cuartel que la ha llevado a posiciones cada vez más fanáticas y problemáticas.
Historia de una activista

Shiva era una joven estudiante de doctorado cuando conoció Chipko, un movimiento de base formado por mujeres que querían evitar la tala de los bosques de las tierras altas del norte de la India. Sus métodos era tan gandhianos como simples: literalmente se abrazaban a los árboles para impedir que las grandes madereras los cortaran. Ahí ya estaban las bases de lo que sería la evolución posterior de Shiva: ecologismo, feminismo y anticorporativismo.
Michael Specter, en un extraordinario perfil publicado en The New Yorker, contaba que la primera vez que la entrevistó (hace ya muchos años) Shiva le explicó cómo una convención a mediados de los 80, cuando aún no había transgénicos en uso, le dejó claro que la intención de las grandes empresas era "patentar la vida".
Eso la llevó a crear toda una red de promoción de la agricultura ecológica en su India natal. Teórica del ecofeminismo y con más de 20 libros en su haber, Shiva lleva desde finales de los setenta en una lucha sin cuartel contra la Revolución Verde y los transgénicos. Sin embargo, la historia de Vandana Shiva es una historia que se ha repetido muchas veces. Es también la tragedia de buena parte de los movimientos obreros de los países en desarrollo.
De las protestas sociales y ambientales al delirio pseudocientífico
El año 1984 fue un año clave para Shiva. La Revolución Verde (el uso de variedades de cereales más productivas para aumentar la productividad) ha sido nuestra mayor arma contra el hambre. En la segunda mitad del siglo XX, la producción mundial de cereales se multiplicó por tres usando casi la misma cantidad de tierra.

Si nos fijamos en La India, el país asiático pasó de importar once millones de toneladas de grano en 1966 a producir más de doscientos millones de toneladas - la mayoría para exportación. Sin embargo, los cambios industriales que produjo la Revolución Verde (y, sobre todo, la rapidísima mecanización de la agricultura) dejó a una gran cantidad de personas en el paro.
El gobierno de la India decidió paliar este desempleo desarrollando un enorme plan de desarrollo industrial por todo el país. O, mejor dicho, por casi todo el país. Algunas regiones, como el Punjab, por su proximidad a la conflictiva frontera con Pakistán, se quedaron sin industria. Esto convirtió el desempleo en algo endémico y, junto al incipiente movimiento identitario sikh, fue el caldo de cultivo de una guerra civil que se alargaría por más de una década.

El mismo año que estañó la guerra en el Punjab, un escape tóxico en una planta de una fábrica de pesticidas en la región de Bhopal produjo un desastre descomunal. Según los datos del gobierno indio, hubo 3.787 fallecidos, otros 3.900 heridos graves y hasta 558.125 afectados. El caso no se resolvió judicialmente hasta 2010.
Ese fue el clima donde Shiva vio la luz como activista. Pasó con muchos otros. En ese momento, la amalgama de movimientos campesinos podía haber hecho suyo esta frase del anarcosindicalista Emilé Pouget: “El trabajador solo respetará la tecnología el día que ésta se convierta su amiga, reduciendo su trabajo, y no como en la actualidad, que es su enemiga, quita puestos de trabajo y mata a los trabajadores”. Todo ello podía haber eclosionado en un movimiento social que se apropiase de la tecnología en beneficio de los olvidados por el desarrollo como había pasado con el movimiento obrero europeo.
Sin embargo, el caldo intelectual del momento estaba trufado de contenidos posmodernos y descoloniales que, como pudimos ver hace unos meses en Sudáfrica, convencieron (sin demasiado esfuerzo) a estos movimientos de que la ciencia y la tecnología mismas eran instrumentos de dominación occidental. Ese es el momento de ruptura entre la tradición entre el movimiento altermundista y el obrerismo tradicional.
La pregunta fundamental

La política hace extraños compañeros de cama. Movimientos como el de Shiva, que se sostenían sobre reivindicaciones muchas veces legítimas, entraron en una deriva anticientífica en la que los elementos sociales se mezclaban con elementos pseudocientíficos, pseudofilosóficos e incluso teológicos. La misma Shiva habla en numerosas ocasiones sobre cómo "la modificación genética lleva a la humanidad a reinos que pertenecen a Dios y solo a Dios".
Después de eso, y con el "capitalismo corporativo patriarcal" como enemigo a batir, todo valía. Mentiras manifiestas como las que hemos podido leer este fin de semana en los medios y que llenan todas sus declaraciones. "Si nos fijamos en la gráfica del crecimiento de los OGM, el crecimiento de la aplicación de glifosato y el autismo, es literalmente una correspondencia de uno a uno. Y podría hacer ese gráfico para la insuficiencia renal, podría hacer ese gráfico para la diabetes, podría hacer ese gráfico incluso para el Alzheimer" dijo Shiva en una charla en 2014. Es falso de toda falsedad y solo es una de sus muchas mentiras.

Y, sin embargo, pese a su historial, Shiva mantiene casi intacta su autoridad moral. Nosotros no hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Shiva, pero la semana pasada un compañero que iba a realizarle una me escribió para preguntarme si creía que había alguna pregunta que "sería un delito no preguntarle a Vandana Shiva si la tenías delante".
Tras hablar sobre transgénicos y sobre la revolución verde, le confesé que la pregunta que realmente me gustaría hacerle es otra. Personalmente, sé de buena tinta que las heridas que dejan los procesos de modernización son muy duras y comprendo que, a menudo, cuando "la promesa de un mundo mejor se transforma en violencia, pobreza, soledad y marginación" la respuesta natural puede ser impugnar esa idea de progreso.
También, aunque me cueste, puedo llegar a entender el argumento contra iniciativas como el arroz dorado porque pueden convertirse en "caballos de Troya" de una tecnología contra la que luchan. Sin embargo, frente al estado actual del mundo, si tenemos la posibilidad de prevenir en torno a dos millones de muertes al año y medio millón de casos de ceguera infantil, ¿no tenemos el imperativo moral de usarlo? ¿De verdad no podemos encontrar un compromiso entre las dos partes para aliviar el hambre, el sufrimiento y la enfermedad con las herramientas que tengamos? Espero que en algún momento tengamos una respuesta.
Imágenes | Fronteiras do pensamiento
Ver 54 comentarios
54 comentarios
huehuehue
Generamos comida suficiente para alimentar a 10.000 millones de personas. No es un problema de producción, sino de distribución.
Usuario desactivado
Javier, hay una cosa que odio sobremanera y a la que a veces no somos capaces de escapar hasta cierto punto (me incluyo) y es cierto paternalismo a la hora de hablar de los países en vías de desarrollo. Las soluciones no tienen que ser iguales en todos los sitios del planeta, Europa (y Occidente) no tiene que ser espejo en el que se miren si no encontrar su propia solución, más aun cuando las consecuencias positivas de la aplicación de la tecnología tienen una larga lista de peros aqi
Lo primero a la hora de hablar de los transgenicos es entender que no es Mendelismo y que no manejamos el 100% del genoma, por lo tanto puede haber consecuencias de esas modificaciones que pasen inadvertidas por el momento al no tener ningún estudio a largo plazo.
Que las multinacionales son capaces de cualquier cosa lo hemos comprobado esta misma semana con Volkswagen experimentado con humanos y monos sobre las emisiones de sus motores. Así que la acusación en contra de las multinacionales con el reguero de ejemplos que hay en la historia, y los que no se saben, es más que adecuada.
Con el tema del arroz dorado, hay peros bastante razonables ya que muchas veces tan centrados en los aspectos científicos olvidamos los económicos y sociales. Para empezar es cierto que no hay estudios que confirmen que sea tan efectivo o que su capacidad se mantenga tras estar almacenado bastante tiempo, pero lo más importante es que al presentarlo como una panacea para resolver el hambre y la deficiencia de vitamina A se olvida solucionar el problema de fondo real que son las diferencias sociales.
Y este tipo de parches tiende a quitar el foco en estos problemas y darlos por resueltos. La solución no es meter alimentos "mágicos" en los países pobres sino empezar por un reparto más justo, no he visto ninguna iniciativa que hablara de meter arroz dorado en Occidente y compartir los alimentos con estos países.
Y eso sin olvidar que a las multinacionales les interesa ese enfoque, el de que los transgenicos se conviertan en una panacea, para así presionar y tener legislaciones y controles más laxos ante una aceptación acritica por parte de la opinión publica.
Mi opinión con los transgenicos es similar a con la energía nuclear y otros desarrollos científico-tecnológicos , no son ni buenos ni malos per se. Es su aplicación la que condiciona lo que sean y por eso siempre debe haber un control estricto sobre ellos sin olvidar ninguna de las perspectivas en juego.
Lo primero que deberíamos plantearnos como algunos dicen en los comentarios es si realmente no hay alimento suficiente para todos o es que esta mal repartido, e incluso si un reparto más justo de los recursos no seria en si mismo una solución a los problemas de superpoblación al crear sociedades más avanzadas que como se ha demostrado empíricamente tienen tasas de natalidad más bajas. Sinceramente no me gustaría vivir en un mundo con unos alimentos para ricos y alimentos "milagrosos" para pobres.
vlixesitaca
No conozco a esa señora pero el artículo que habla de ella está lleno de contradicciones y vacío de fuentes que respalden los datos -conclusiones, axiomas-
teclliure
Que artículo más malo, falto de fundamentos y tendencioso. Es un intento de impugnar toda una seria de ideas que no le gustan al juntaletras de turno mediante la banalización y crítica simplista de una activista.
Seguro que Vandana Shiva tiene contradicciones, es creyente y se ha equivocado muchas veces. Como muchos.
Pero muchas más veces acierta en sus análisis, señala a los culpables adecuados y pone el foco donde toca, que es la evidente destrucción del equilibrio ecológico del planeta como consecuencia de un capitalismo depredador absolutamente descontrolado.
Y sobre la persona, la conocí en persona hace más de 15 años ... y me continua pareciendo un ejemplo de persona honesta, inteligente, capaz de aceptar críticas y que pretende (y consigue) hacer del mundo un lugar mejor.
Ya me podéis matar a a negativos. Un beso escéptico ;-)
porquet666
Sí, hay muchas mentiras pseudocientíficas en el pseudoecologismo pero las multinacionales no son hermanitas de la caridad ni los EEUU dan ayuda al 3er mundo sin condiciones.
Y los chinos se estan comiendo África (sus recursos).
Alabais mucho los transgénicos, supongo que en su momento estabais de acuerdo con el lanzamiento de residuos nucleares en la fosa atlántica.... Ya se comerán la mierda los que vengan después...
ciudadwifi
Yo no se de que os extrañais... el feminismo de tercera ola se basa en mentiras, es anticientifista muy combatiza (porque no les da la razón, más bien la descarta como es las teorías de género, etc... y ya se cargaron la antropología en occidente, ahora van por la biología... eso sí la psicología, sociología pues para ellos como les da la razón pues son buenas ciencias), etc.
Y la gente las cree, como por ejemplo que no haya que mezclar sexo biológico con genero y que el género se adquire socialmente... es mentira la biología deja claro que solo existe el sexo biológico y casi cada mes hay más diferencias encontradas... incluso genes iguales dan resultados distintos dependiendo del sexo (ya ban por unos 200 genes que se comportan muy distinto en hombres y mujeres)... Ni siquiera el sexo ya es cosa de hormonas como se creía hace unos años (sino que las diferencias hormonales son solo una de las consecuencias)... también la medicina cada día (aunque con la boca pequeña que sino son tachados de machistas patriarcales), pues cada día encuentra más diferencias entre hombres y mujeres... Y no solo en humanos, sino que es algo normal en la naturaleza. Realmente la propia ciencia se está sorprendiendo, porque no se esperaba que fueramos tan distintos... e incluso estos temas eran considerados pseudociencia hace solo unos años y ahora la ciencia los ha confirmado. Joder especialmente la epigenética lo esta cambiando todo y es un campo totalmente nuevo. Y alguno de letras podría pensar que bueno, si a nivel genético tal y cual, pero después aspecto social que ahí lo del genero... pues no, resulta que se nace con unas predisposiciones preprogramadas... Realmente como dijo cierto antropologo famoso: sería un riesgo que evolutivo como especie que se esperara desarrollar la diferencias sexuales a través de aprendizaje, el aprendizaje permite perfeccionar las características intrinsicas, nada más.
Pues el feminismo sigue insistiendo que es como ellos dicen y que si alguien dice lo contrario, pues es machismo y listo. Y esta no es más que un ejemplo más.
hasta luego
PD: por poner un link a aun artículo que defienda mi opinión y de paso una publicada aquí en xatala: https://www.xataka.com/investigacion/hombres-y-mujeres-son-mas-diferentes-geneticamente-de-lo-que-se-creia-un-tercio-del-genoma-se-expresa-de-forma-diferente-segun-el-sexo
Usuario desactivado
Cuando en nombre de un falso ecologismo y de un falso feminismo se condena a millones a la muerte. Es una cerda que debería estar en la cárcel.
tony.fernandez.7568
Mientras la ciencia sea el perro de caza de los ricachones causará paro, hambre y desgracias a los más pobres.
No es cuestión de creencia, un milloneti tiene una pastilla que vale 1 céntimo, sirve para convertir el Ganges en potable y en lugar de hacerlo para evitar enfermedades coge y las vende de diez en diez por cien dólares la caja.
Dani3po
Se avecina guerra entre los de "las vacunas provocan autismo" y estos de "el glifosato provoca autismo".
belgarath2002
Llevamos mucho tiempo haciendo ingeniería genética con los alimentos, que nadie se crea que no los consume desde siempre, porque sí lo consume, los hay tanto en la frutería más cool como en el super, solo que en vez de modificado genéticamente cambiando su adn en un laboratorio lo fueron mediante infinitos cruces hasta encontrar el producto que se ha querido, que es lo mismo solo que con peores resultados y mucho más dificil y costoso.
Mediante la modificación genética se pueden conseguir alimentos más bonitos, más jugosos, más nutritivos y que no haya que ponerles, o apenas tener que poner, pesticidas.
¿Cuántos hemos comido fruta o verduras que nunca se han comido en españa hasta hace una o dos decada más o menos traidas de otras zonas lejanas del planeta? ¿Mi ADN estaba o no estaba preparado para comer esa comida? Nunca antes había entrado en mi organismo, ni mis antepasados cercanos, y posiblemente tampoco los muy lejanos. Desde mi punto de vista lo mismo que comer cualquier alimento modificado geneticamente, estarías igual o más expuesto con uno traído de Japón sin modificar que con una pera conferencia típica española modificada geneticamente.
Hay que darse cuenta de que mucha gente se gana la vida con empresas y sociedades que se dedican a la ecología y protección social y no por ello tienen que decir la verdad absoluta, ya que si se acaba el problema por el que ellos luchan se les acabó el trabajo.
No obstante hay, y habrá, que hacer seguimiento a este tipo de productos para asegurarnos de que no haya ningún problema, pero lo habrán de decir los médicos y científicos acreditados, no blogueros ni supuestos científicos.
ezequielreyna
Aca veo mucho hablador hipocrita empesando por quien hizo la nota...comida en el mundo sobra, lo q no hay es distribucion. La quieren toda ustedes. Con sus multinacionales destuyendo el mundo a cambio de migajas en paises no desarrollados y llenandose los bolsillos siempre, obvio con estafas y coimas. Si tan solo un momento se hicieran cargo d q el unico problema en el mundo son ustedes, los destrucores d todo. Yo no entiendo q pasa por sus cabezas, como pueden dormir tranquilos. Y despues me doy cuenta q llevan centenares d años dedicandose a destruir sin piedad. Ya la van a pagar
zapezi
Esta claro que no se puede criticar a ciertas personas/ideologias/movimientos sin que te tachen de fascista/vendido/radical. Ni unos son tan buenos ni los otros son el mal encarnado.
Esta señora defiende algo muy loable y deseable por una gran parte de la humanidad (yo incluido) con en ocasiones argumentos falaces y sin fundamento científico alguno. Eso no quiere decir que este personaje quede desacreditado para todo lo que diga, pero hacerlo, lo hace y negarlo no le hace un favor a nadie.
Las multinacionales solo quieren ganar dinero, como todas las empresas de nuestro sistema capitalista. Es función de los gobiernos y entidades publicas vigilar que el equilibrio ganancias/bien social se mantenga. Esta es mi visión a grandes rasgos de lo que debería ser nuestra sociedad.
Tristemente tengo claro que mi visión no es realista, desde el momento que las cosas no funcionan así o en muy contadas ocasiones.
Por cierto, aquellos que criticáis a los alimentos transgenicos supongo que sois conscientes de que lo hacéis sin ningún fundamento científico, tal como hacen los antivacunas por ejemplo. Son una gran solución y no solo para el 3er mundo.
Ya comparar los transgenicos con la energía nuclear es tal aberración que creo que no necesita ni explicación.
Usuario desactivado
Tiene su punto
myboo9632
Los gobiernos de esos lugares empobrecidos les hace caso a esa escoria de gente (Greenpeace incluida) con los que le dicen que los transgénicos son malos, viendo que eso puede ayudar mucho, habrá mucha comida en países desarrollados pero quieren que alguien más haga el trabajo en vez de hacerlo uno mismo, digo, alguien tiene que pagar la gasolina para llegar hasta allá
oubeador
El imperativo moral de usar algo también se puede aplicar a esos "donativos" que hacen las diferentes mafias o la política corrupta. Evidentemente, el necesitado va a decir SÍ sin miramientos, y sólo a los que no les toca dirán que no.
nakasone
Ya que el autor se centra en la falta de rigor ajena para argumentar su artículo, estas puntualizaciones me parecen pertinentes:
- Titula tendenciosamente "... cómo las luchas campesinas acabaron convirtiéndose en una cruzada contra la ciencia". Eso es falso: ALGUNAS luchas campesinas se convierten en cruzadas contra ALGUNOS avances tecnológicos, usando para ello argumentos falsos en ALGUNAS ocasiones.
- Dice "el movimiento Sikh" pero el sijismo es una religion, no un movimiento social, cultural ni nada por el estilo.
humbertomondejar
La primera solución para superpoblación es después de dos hijos, esterilización voluntaria.
Claro, lo de voluntaria lleva un profundo trabajo educativo de concientización masiva, sobre todo en esos paises mas pobres donde la reproducción está descontrolada totalmente.
xata67
Javier Jimenez, tienes algún doctorado en ciencia? ¿Y en algún ramo humanista? ¿Tienes algún premio internacional? ¿Y nacional?
¡De que hablas entonces! De donde tantas patas para hablar de "pseudociencia" y llamar de mentirosa a Vandana Shiva basado en puras especulaciones, contradicciones y vacío de fuentes que respalden los datos que mencionas.
carlosbecerra
Es indudable que o trabajas para la derecha cavernaria mundial o eres un simple lacayo "ad honorem" de los bastardos que desolan la tierra y crean hambre y desesperanza en el mundo. Si fuera lo segundo, entonces indicaría que eres un pobre diablo que no sabe ni escribir ni de lo que habla, mucho menos.
josemanuelberumenlares
Por favor favor expliquen más sobre las personas que están en contra de la ciencia en africa.
negrahcountervill
Y cuáles son las mentiras?
Un artículo idiota, divagante y que desvía la atención del mensaje de esta CIENTIFICA tan respetada en todo el mundo, y que en NINGUN momento ha usado la información para su beneficio.
Una campaña de desprestigio, que ya sabemos quién pagó. Verguenza de "periodista" y de página.
vaughn
Me hace gracia lo de "las mentiras de Vandana Shiva" cuando medios supuestamente progresistas (más bien comunistas) como Xataka han estado dando oxígeno al discurso anticiencia de Vandana Shiva. Y a los de Podemos se les hace el chichi agua con esta señora, asi que dejémonos de gilopolleces y dejemos la hipocresía para otro día..
zfoton
Cuanto os ha pagado Monsanto por el artículo? Muy mal vais si publicáis este tipo de falsedades. Vais a perder lectores y entre ellos, yo.